Las condecoraciones del Ilustre Americano, general Antonio Guzmán Blanco

Dentro de las colecciones patrimoniales que reposan en nuestra institución, existe un trabajo pictográfico en acuarela, elaborado a finales del siglo XIX, por el artista plástico Antonio Herrera Toro, titulado: “Álbum con las Condecoraciones del general Antonio Guzmán Blanco”.

 

Se trata de un trabajo artístico que hasta ahora ha permanecido inédito, contentivo de 41 condecoraciones, razón por la cual hemos decidido divulgar parte de su contenido, para dar a conocer tan curioso tema que forma parte de la falerística, que es la disciplina auxiliar de la numismática y de la historia, que estudia las condecoraciones.

 

Índice de las medallas y condecoraciones del Ilustre Americano General»

 

Guzmán Blanco.

1.-Condecoración de la orden de Carlos 3º (Comendador).

2.-Medalla de oro con la inscripción siguiente “Regeneración de Venezuela – 27 de Abril de 1870. Abnegación i Patriotismo – 20 de Febrero de 1877”.

3.-Medalla de oro y brillantes. Inscripción “”Tratado de Coche”.

4.- Medalla de oro y esmalte. No tiene inscripción.

5.-Medalla de oro y brillantes. Inscripción. “El Estado Guzmán Blanco agradecido”.

6.-Medalla de oro. Inscripción en el anverso “Al Ilustre Americano – Enero 20 de 1877”. Reverso “La Sociedad Mutua Beneficencia de Macuto”.

7.- Medalla de oro. (Italiana). Inscripción “Biblioteca Populare oratino”.

8.- Medalla de oro. Inscripción en el anverso “El Pueblo de Caracas al general en jefe Guzmán Blanco”. Reverso “27 de abril de 1870”.

9.- Medalla de oro. No tiene inscripción.

10.-Cruz de la Legión de Honor (oficial).

11.-Medalla de oro. Inscripción “República de Venezuela”.

12.-Medalla de oro. Anverso “Al vencedor de Apure”. Reverso “Los liberales de Caracas”.

13.-Medalla de oro y brillantes. Inscripción en el anverso “La Comandancia de Armas, los edecanes y la Guarnición del Distrito, al Ilustre Americano”. Reverso “28 de octubre de 1875”.

14.-Medalla de la Batalla de Santa Inés.

15.-Medalla de oro. Inscripción anverso “El Consejo Administrador del Distrito Vargas al general Antonio Guzmán Blanco”. Reverso “Decreto de 27 de Junio de 1870 Instrucción Popular”.

16.-Medalla de plata (italiana). Inscripción anverso “Pautheon de Vutuessi Cosmepolite”. Reverso “Al virtuoso Antonio Guzmán Blanco”.

17.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Al general Guzmán Blanco, un pueblo agradecido”. Reverso “La Asamblea Legislativa de Guayana en 1872”.

18.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Círculo Promethore Paternopeo – G.B. Vico”. Reverso “A. Guzmán Blanco”.

19.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Arre charitable du son du bon Dieu Charité”.

20.-Medalla de oro. Inscripción anverso “50.000 alumnos de las Escuelas Federales al Ilustre Americano 20 Febrero de 1877”.

21.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Al Ilustre Americano general Guzmán Blanco Pacificador y Regenerador de Venezuela”. Reverso “El Congreso de 1877”.

22.-Placa de la Legión de Honor.

23.-Medalla de oro y esmalte. Inscripción anverso “Valor patria y honor”.

24.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Al Gran Pacificador de Venezuela general Guzmán Blanco”. Reverso “La Legislatura del Estado Guzmán Blanco en 1873”.

25.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Al Ilustre Americano Regenerador de Venezuela general Guzmán Blanco”. Reverso “El Estado Nueva Esparta”.

26.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Loa Sociedad de Nuestra Señora del Rosario de Puerto Cabello”. Reverso “Al Pacificador de Venezuela”.

27.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Al heroico general Guzmán Blanco”. Reverso. “El Regimiento de La Guardia 1877”.

28.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Dios y Federación”.

29.-Cruz de oro y esmeraldas “Estado Zamora”.

30.-Medalla de oro. Inscripción anverso “Eterno reconocimiento”. Reverso “Carretera de Santa Lucía por los Mariches Octubre 28 de 1875”.

31.-Medalla de oro. Inscripción anverso “La E.B. al Ilustre Americano”. Reverso “27 de Junio de 1870”.

32.-Gran Cruz de la orden de Carlos III.

33.-Primera clase de la orden del Busto del Libertador.

34.-Medalla de piedras preciosas, llamada “El Sol de Abril”, con la siguiente inscripción “Al general Guzmán Blanco Ilustre Americano Pacificador y Regenerador de Venezuela”.

35 y 36.-Joyas de la orden de Pío IX. Inscripción “Virtuti y merito”.

37.-Medalla de oro des “Hospitaliers Saureteurs Bretons”.

38.-Medalla de oro de la Societé des voluntaires de 1870-1871. Inscripción “General Guzmán Blanco President d’ honeur”.

39.-Medalla de plata de la Societé des saurateurs Bretons. Inscripción “Dearmeé á S.E. le general Guzmán Blanco President d’ Honeur”.

40.-Medalla de oro. Inscripción “Prix d’ aimé B. Aiguieres; fondé en 1879 Honeur au merite”. Reverso “1r Prix decérne al Ilustre Americano S.E. Sr gral Dn A. Guzmán Blanco”.

41.-Medalla de oro y brillantes.

 

Las medallas que faltan en este índice, algunas no las conozco, y otras no tienen inscripción y los diplomas deben estar en el Archivo del General Guzmán.

 

Fuera de estas condecoraciones posee el general, varias medallas de oro y plata y bronce obtenidas en la Exposición del Centenario, sin contar la especial que figura en el álbum; espléndida joya presentada al Ilustre Americano por la Junta Directiva del Centenario de Bolívar”.

 

Fuente:

 

Fundación John Boulton. “Álbum con las Condecoraciones del general Antonio Guzmán Blanco”. Antonio Herrera Toro. Acuarela. Siglo XIX.

 

 

Autor de la investigación:

RICARDO ANTEQUERA RAMOS

Licenciado en Historia de la Universidad Central de Venezuela, graduado el 8 de diciembre del año 2000. Investigador en Historia de la Guerra siglo XIX. Especialista en armas de ese período. Museógrafo y Curador de varias exposiciones en nuestra institución. Con estudios de Maestría en Historia Militar, en la UMBV, IAESEN. Catalogador de militaría del siglo XIX venezolano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre mucho más 📇

Tarjeta postal que promocionaba los buques a vapor de la Red D Line
Fundación John Boulton

Naves escoltas del Libertador

El bergantín El Caracas pertenecía a la Red D Line, que fue la más importante conexión de transporte marítimo entre los Estados Unidos y Venezuela desde 1820 hasta 1936.

Leer más »