El bergantín El Caracas pertenecía a la Red D Line, que fue la más importante conexión de transporte marítimo entre los Estados Unidos y Venezuela desde 1820 hasta 1936.
Historiador, investigador, crítico de arte, promotor cultural, coleccionista, curador y editor. Así lo define su biografía en el Diccionario de Historia de Venezuela. Pionero de la fotografía artística en Venezuela.
El 19 de mayo de 1805 nace en Lancaster, Inglaterra, el comerciante y empresario John Boulton Townley, fundador de la familia y la Casa Boulton en Venezuela.
Fue Henry Lord Boulton Rojas (1855 – 1921) un miembro de la familia Boulton que se interesó por la astronomía y otras ciencias de avanzada para su época, al punto de adquirir para su uso personal, importantes equipos (un sismógrafo pequeño y dos telescopios) que instaló en la casa familiar
Robert Ker Porter nació en Durham, Inglaterra el 26 de abril de 1777. En octubre de 1825 fue designado Cónsul y encargado de negocios de Gran Bretaña en La Guaira y Caracas
Nacida en París en 1883 e hija de Juan Pietri Pietri y Carmen Columba Paúl García, Catalina Pietri Paúl contrajo matrimonio en Caracas con John Boulton Rojas en 1903
María Teresa era una reconocida investigadora venezolana especializada en fotografía, contaba con libros, artículos de prensa y textos críticos de su autoría
En sus palabras, Margot Boulton Pietri nació en la casa familiar, entre las esquinas de Conde a Principal, un 8 de noviembre de 1906
La acción de nuestros emprendedores e industriales le confirió suavidad a la arepa y los venezolanos alrededor del mundo la hicieron universal
Roger Boulton | Fundación John Boulton Despedimos con inmensa tristeza a ROGER BOULTON FIGUEIRA DE MELLO, quien fuera director y benefactor de la Fundación John …
John Boulton Townley 1805_1875 Autor: Anónimo, Filadelphia c.1845 | Fundación John Boulton La visión de un país que comenzaba a desplegar sus enormes riquezas en …
Estábamos a 27 de julio de este año y, conducido por Alfredo Schael, Director del Museo del Transporte y colaborador de sus faenas históricas, especialmente …