Henry Lord Boulton Rojas, un hombre que estudiaba el firmamento

Fue Henry Lord Boulton Rojas (1855 – 1921) un miembro de la familia Boulton que se interesó por la astronomía y otras ciencias de avanzada para su época, al punto de adquirir para su uso personal, importantes equipos (un sismógrafo pequeño y dos telescopios) que instaló en la casa familiar. En eso nos recuerda a su tío Arístides Rojas, cultor y divulgador de las artes y letras, pero también de las ciencias aplicadas, que alcanzaban un importante desarrollo para finales del siglo XIX.

 

Sobre los dos telescopios, el profesor Maximiliano Bandres, dedicado a investigar sobre este tema, nos dice que el primero fue un pequeño refractor de longitud 1,5 metros de origen francés; el segundo, otro refractor de 5 metros de longitud y 8 pulgadas de diámetro, que podemos catalogar como profesional para la época, fue fabricado por la casa irlandesa Grubb, y fue instalado inicialmente en la casa de la familia Boulton ubicada en la esquina El Conde. En el panorama de la ciudad, resaltaba la cúpula que coronaba el sector de la casa en que se hallaba instalado el telescopio.

 

La importancia histórica de este instrumento es que H.L. Boulton Jr., lo mando a fabricar en 1888, el mismo año en el cual se decreta (8 de septiembre) la fundación del Observatorio Juan Manuel Cagigal, cuya junta de fomento estuvo constituida por el Dr. Agustín Aveledo, Germana Giménez y Henry Lord Boulton Jr. Esta causalidad marcaría el inicio de un destino común, entre el telescopio y el observatorio, porque en el año 1919, la familia Boulton decide donarlo al Observatorio, convirtiéndose desde entonces en su instrumento principal.

 

Continua diciéndonos el profesor Bandres que en 1963, luego de concluida la construcción de la sede actual del Observatorio, el telescopio fue instalado en un edificio independiente y con una nueva cúpula. Desde entonces para honrar la memoria de Henry Lord Boulton Jr y su familia, una placa colocada en la entrada del edificio que lo alberga, lo identifica como “Telescopio Boulton”. El instrumento fue utilizado para observar el paso del famoso cometa Halley, en 1910, desde la casa de la familia Boulton, y en 1986, desde el Observatorio Cagigal y posiblemente vuelva ser utilizado nuevamente para tal fin en 2061.

 

Henry Lord Boulton Rojas formó parte de la Astronomical Asociation of the Pacific, aunque no ejerció profesionalmente el oficio. Recuérdese que, aunque empezó a trabajar en la empresa familiar desde muy joven, una vez fallecido su padre encabezó la dirección de la empresa, junto con su hermano Alfred William Boulton Rojas, y esa actividad absorbió en gran medida su tiempo y energías. Fue, sin embargo, el primer venezolano que formó parte de una asociación astronómica internacional.

 

En 1890, el Colegio de Ingenieros de Venezuela lo hizo Miembro Honorario, por su permanente contribución a los estudios astronómicos del país.

 

Agradecemos al Profesor Maximiliano Bandres la información recogida en este trabajo, que forma parte de sus interesantes investigaciones sobre el tema.

Autor de la investigación:

RICARDO ANTEQUERA RAMOS

Licenciado en Historia de la Universidad Central de Venezuela, graduado el 8 de diciembre del año 2000. Investigador en Historia de la Guerra siglo XIX. Especialista en armas de ese período. Museógrafo y Curador de varias exposiciones en nuestra institución. Con estudios de Maestría en Historia Militar, en la UMBV, IAESEN. Catalogador de militaría del siglo XIX venezolano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre mucho más 📇