Te invitamos a conocer nuestra trayectoria como patrimonio histórico

Pionera de las colecciones museográficas en Venezuela

Objetos y documentos asociados directamente a la vida del Libertador Simón Bolívar

Figuran piezas de singular importancia

Variada muestra de obras de reconocidos artistas plásticos

Objetos conservados por la familia Boulton

Fotografías de escenas familiares y sociales en ambientes citadinos, campestres

Valiosos archivos, fondos documentales originales

Te invitamos a conocer nuestra trayectoria como patrimonio histórico

nIMIAA
14
15
Tarjeta postal que promocionaba los buques a vapor de la Red D Line

Naves escoltas del Libertador

El bergantín El Caracas pertenecía a la Red D Line, que fue la más importante conexión de transporte marítimo entre los Estados Unidos y Venezuela desde 1820 hasta 1936.

Leer más →
San Pedro Alejandrino. Litografía de Carmelo Fernández, 1843. Carmelo Fernández hizo el apunte al natural en 1842, cuando participó en la comitiva oficial venezolana que presidía José María Vargas, durante el traslado de los restos del Libertador, desde Santa Marta hasta Caracas.

30 junio 1809 Nace Carmelo Fernández

En nuestra institución conservamos algunas de estas litografías elaboradas en base a los dibujos de Carmelo Fernández, relativas al traslado de los restos de Bolívar.

Leer más →
Miniaturas del Libertador expuestas en la Sala Bolivariana

Sorteo | para amantes de la historia y la cultura…

Para participar, escríbenos por mensaje privado en Instagram y adquiere tus números por solo $5 cada uno. Los fondos recaudados se destinarán a los proyectos de la Fundación John Boulton, en su compromiso de preservar y divulgar la memoria histórica de los venezolanos.

Leer más →

Descanse en paz Licenciado Ricardo González

La Junta Directiva y el personal de la Fundación John Boulton lamentan el fallecimiento del Licenciado Ricardo González

Leer más →
https://camaradecaracas.com/

Una arepa para Sir Robert Ker Porter

La acción de nuestros emprendedores e industriales le confirió suavidad a la arepa y los venezolanos alrededor del mundo la hicieron universal

Leer más →

CONTACTOS

La modernización caraqueña entre el siglo XIX y XX

En la década de 1870, la política del “progreso” de Guzmán Blanco y el liberalismo amarillo, gestionó el buen momento de las exportaciones de café, la base de la economía nacional que garantizaba las importaciones y los créditos

Leer más →