Te invitamos a conocer nuestra trayectoria como patrimonio histórico

Pionera de las colecciones museográficas en Venezuela

Objetos y documentos asociados directamente a la vida del Libertador Simón Bolívar

Figuran piezas de singular importancia

Variada muestra de obras de reconocidos artistas plásticos

Objetos conservados por la familia Boulton

Fotografías de escenas familiares y sociales en ambientes citadinos, campestres

Valiosos archivos, fondos documentales originales

Te invitamos a conocer nuestra trayectoria como patrimonio histórico

nIMIAA
14
15

17 de mayo de 1872 Fusilamiento del general Matías Salazar

El 17 de mayo de 1872 muere fusilado en Tinaquillo el general Matías Salazar, combatiente liberal en la Guerra Federal, y jefe militar de los primeros años del régimen guzmancista.

Leer más →
Bolivar en su lecho de muerte. Autor: Tito Salas colección bolivariana Fundación John Boulton

8 de mayo de 1887 nace Tito Salas, el pintor de Bolívar en el siglo XX

En nuestra institución conservamos un estudio del rostro del Libertador elaborado por Tito Salas, en carboncillo sobre papel.

Leer más →

Descanse en paz Licenciado Ricardo González

La Junta Directiva y el personal de la Fundación John Boulton lamentan el fallecimiento del Licenciado Ricardo González

Leer más →
Primeras Jornadas Internacionales de Historia. Entre Papeles e Historia, Homenaje a Manuel Pérez Vila

Entre Papeles e Historia, Homenaje a Manuel Pérez Vila

La Fundación John Boulton participó en las «Primeras Jornadas Internacionales de Historia. Entre Papeles e Historia, Homenaje a Manuel Pérez Vila», que tuvieron lugar en la Universidad Católica Andrés Bello UCAB, el 3 y 4 de mayo.

Leer más →
https://camaradecaracas.com/

Una arepa para Sir Robert Ker Porter

La acción de nuestros emprendedores e industriales le confirió suavidad a la arepa y los venezolanos alrededor del mundo la hicieron universal

Leer más →

CONTACTOS

La modernización caraqueña entre el siglo XIX y XX

En la década de 1870, la política del “progreso” de Guzmán Blanco y el liberalismo amarillo, gestionó el buen momento de las exportaciones de café, la base de la economía nacional que garantizaba las importaciones y los créditos

Leer más →