Una arepa para Sir Robert Ker Porter

Presentada por los cronistas como un majar propio de nuestros aborígenes, la arepa ha reinado en los fogones y en las mesas venezolanas desde tiempos inmemoriales. Para el 27 de mayo de 1828, Sir Robert Ker Porter, primer Cónsul británico en el país, acostumbrado al pan de trigo, se refiere a ella de la siguiente manera: “El pan que aquí comemos es igual al que vosotros os regaláis en Europa, hecho con buena harina blanca de trigo y de maíz… Los negros y otros comen tortas de casabe y también hechas de maíz, pesadas como el plomo pero blancas como la nieve, las llaman arepas…”. La acción de nuestros emprendedores e industriales le confirió suavidad a la arepa y los venezolanos alrededor del mundo la hicieron universal. (Archivo de Sir Robert Ker Porter, carta del 27 de mayo de 1828, Fundación John Boulton, Caracas, Venezuela).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre mucho más 📇

Fundación John Boulton

169 años de la Ley de Abolición de la Esclavitud en Venezuela

La República de Venezuela nació con el absurdo estigma de la esclavitud, la Declaración de Independencia del 5 de julio de 1811, y la aprobación de la primera Constitución Nacional en diciembre de ese mismo año, no le otorgó el derecho a la libertad corporal a los negros esclavizados en el país.

Leer más »