17 de mayo de 1872 Fusilamiento del general Matías Salazar
El 17 de mayo de 1872 muere fusilado en Tinaquillo el general Matías Salazar, combatiente liberal en la Guerra Federal, y jefe militar de los primeros años del régimen guzmancista.
El 17 de mayo de 1872 muere fusilado en Tinaquillo el general Matías Salazar, combatiente liberal en la Guerra Federal, y jefe militar de los primeros años del régimen guzmancista.
En nuestra institución conservamos un estudio del rostro del Libertador elaborado por Tito Salas, en carboncillo sobre papel.
Robert Ker Porter nació en Durham, Inglaterra el 26 de abril de 1777. En octubre de 1825 fue designado Cónsul y encargado de negocios de Gran Bretaña en La Guaira y Caracas
El 20 de abril de 1836 el Congreso de la República decretó el Escudo Nacional, cuyo diseño en su estructura heráldica se ha mantenido similar a lo largo de 187 años. Ciertamente en varios períodos históricos ha sido objeto de pequeñas modificaciones sustancialmente
Dentro de las colecciones patrimoniales que reposan en nuestra institución, existe un trabajo pictográfico en acuarela, elaborado a finales del siglo XIX
En nuestra colección patrimonial de la Fundación John Boulton, atesoramos el único vestigio que se conoce que existe de la Expedición de Los Cayos.
Francois Miranda Lieutenant Géneral Commamdant en Chéf L’armée su nord en 1792. Autor: G. Jouve, 1920, óleo sobre tela. Colección Fundación John Boulton. Francisco de
La República de Venezuela nació con el absurdo estigma de la esclavitud, la Declaración de Independencia del 5 de julio de 1811, y la aprobación de la primera Constitución Nacional en diciembre de ese mismo año, no le otorgó el derecho a la libertad corporal a los negros esclavizados en el país.
Las corporaciones que establecieron las instituciones republicanas motivaron la candidatura del Dr. Vargas, empleando su prestigio y figura, como un recurso válido para afianzar el poder civil de las instituciones republicanas, sobre las ambiciones del estamento militar
El viernes 2 de junio de 1810 el Suplemento a la Gazeta de Caracas, anunciaba la designación de Roscio “para que formase la institución que debía regir en la elección de representantes de ésta y las demás provincias”